La Consejería de Educación y Cultura, a través del Servicio de Innovación y Formación del Profesorado, ha puesto en marcha la segunda convocatoria de cursos de formación a distancia para el curso escolar 13/14.
Plazos y fechas
El plazo de inscripción finaliza el 28 de febrero de 2014.
La lista de admitidos se publica el día 7 de marzo.
Los cursos comienzan el día 11 de marzo de 2014 y se extienden hasta el 6 de mayo de 2014.
La inscripción la puedes realizar haciendo clic en el título del curso:
Este vídeo ofrece una vista aerea de Madrid. Es una grabación realizada en alta calidad, buena resolución y tomada en varios días para usar las mejores horas de luz. El resultado es espectacular y sencillamente una excusa para ilustrar las infinitas posibilidades que las TIC nos ofrecen y en ocasiones sin invertir mucho dinero.
En los artículos anteriores se mostraba como el vídeo se puede usar para contar historias de ficción, para dar clases y explicar «árduos» temas científicos o simplemente para faciltar formación a distancia.
Además del vídeo de Madrid os dejo otro en el que Shalman Khan, fundador de la Khan Academy, habla sobre como usar el vídeo en la educación. El vídeo está en inglés subtitulado al español.
El vídeo está realizado con una cámara GoPro Hero3 que se emplea en deportes «movidos» piragüismo, ciclismo, sky, saltos con paracaidas, etc, montada sobre un drone Phantom. Sin ánimo de hacer publicidad, simplemente para justificar que no hay que invertir mucho dinero os dejo los enlaces a las web de la cámara y del cuadricoptero, la primera tiene un precio de 249 euros y el drone de 350 euros (479 $) y si se acude a web chinas los precios disminuyen considerablemente. Ya sólo necesitamos imaginación y dedicación, la primera la tenemos a raudales y la segunda a base de recortes crece como la nómina.
El vídeo hay que verlo en pantalla grande y con el altavoz para poder disfrutarlo.
El pasado viernes 7 de febrero llegó a Cáceres la furgoneta, furgón o Van de un grupo de científicos que con humor pretenden divulgar la ciencia de un modo ameno, divertido y asequible. Sus monólogos tienen que ver con aspectos de física, matemáticas, biología, química, ingeniería, etc. El grupo que se denomina «The Big Van Theory» se formó en 2013 a raíz de la final de la edición española del concurso FameLab dedicado a monólogos científicos.
Como no pudimos verlos en directo os dejo unos vídeos y una frase de camiseta «La física mola un boson».
Manuela Moreno es la directora del corto Pipas nominado al Goya 2014 en su categoría y premiado dos veces en la XI edición del festival NOTODOFilmFest. El corto, además de premiado, se ha convertido en viral en Internet y, según su directora, gran parte de la culpa la tienen los docentes. Si no sabes por qué tienes tres minutos para descubrirlo.