Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Fotos de IES Luis de Morales

– Pulsa sobre las imágenes para verlas ampliadas – 

Identidad.

 l2

l3l3 

Edificio exterior.

e1 ex2

ex3

Edificio interior, patios y pistas deportivas.

i1 i2

i3 i4

i5 i6

i7 i8

Edificio interior. Pasillos.

p1 p8

p4 p6

p5 p7

p2 p3

Biblioteca.

b2 b3

Sala de profesores.

sp1 sp2

Salón de actos.

sa1 sa2

Secretaría.

s1 

Gimnasio.

g1 g2 

Laboratorio y Aula de Plástica.

l1 pl1

Aula de Música.

mu1 mu2

Taller de Tecnología.

te1 te2

Aula de Informática.

in1 

Aulas de ciclos formativos de Administración y Finanzas, Gestión Financiera.

cf3 cf2cf1

Taller de Emprendimiento.

cf4 

En clase.

ec1 ec2

ec3 ec4

ec5 ec6

ec7 ec8 e9

ec10 ec12 

Así comienza la historia del IES Luis de Morales.

IES al comienzo IES al comienzo2 IES al comienzo3

Si quieres ver todas las fotos juntas pulsa sobre este enlace. Fotos IES Luis de Morales.

o0o

Excursión a Madrid. Warner.

Artículo de Florentino Gómez Martín.
 
El día 25 de mayo del presente curso, los alumnos del área de religión participaron en una excursión organizada por el departamento en la que realizaron las siguientes actividades:
– Visita al santuario Nuestra Señora de los Ángeles, patrona de la diócesis de Getafe (Madrid).
– Visita al monumento del Corazón de Jesús, pasando por su basílica subterránea.
– Jornada de tarde en el Parque Warner hasta la hora de regreso.
En la excursión participaron 83 alumnos de los cursos, 1º, 2º y 3º de ESO y 1º de PMAR, acompañados por cinco profesores.
La actividad resultó como estaba prevista, los alumnos disfrutaron con la visita en una jornada agradable.
 

Taller de emprendimiento 2018

Artículo de Isidro Montes Cortés.

Los días 7 y 8 de mayo se ha celebrado el Taller de Innovación y Emprendimiento dentro de la IV Semana de la Innovación. Como venimos haciendo los últimos cursos la Semana de la Innovación es una colaboración con el Grupo de Acción Local Tagus (www.tagus.net) y Emprendedorex (www.emprendedorex.com) y contando con la presencia como siempre del Pilar la agente de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Arroyo de la Luz, para estimular la iniciativa y el sentido emprendedor en los alumnos, como marca la Competencia Clave. 

En el taller se han trabajado tres partes como son el Taller de Ideas, el Taller de Prototipado y el Taller de Proyecto. Han salido buenas ideas y buenos proyectos como demuestran las fotografías que se adjuntan.
Este año hemos contado participación de alumnos de 1º de Bachillerato de Ciencias y sus profesores, tanto unos como otros les ha gustado la experiencia y esperan profundizar en la misma el año que viene.
Recordar que la Semana de la Innovación está dentro del marco de un proyecto más amplio denominado Proyecto «Fenicios – Crea tu futuro» en el que se tiene como objetivo la preparación de nuestros alumnos para el mundo laboral y que si llegase el caso y crearan su propia empresa, se les ayudasen desde todas las instituciones a las que nos hemos referido anteriormente para que dicha iniciativa llegase a buen puerto.

Puedes ver mas fotos pulsando sobre el enlace: Taller de emprendimiento.

La basura es ORO

Artículo de Isidro Montes Cortés.

Este curso a partir de un taller realizado con la Fundación Princesa de Girona para estimular la Iniciativa Personal y el Espíritu Emprendedor, hemos trabajado el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) con los alumnos de 1º de Grado Medio de Gestión Administrativa.

En este proyecto hemos tratado de tener una vertiente social en el que estimulásemos el reciclaje con una campaña en el IES y una vertiente económica en la que pusiésemos en práctica los conocimientos adquiridos en clase para tratar de sacar partido económico a los elementos reciclados en el Instituto.

En el proyecto hemos tenido que trabajar la creatividad, la búsqueda de soluciones, el prototipado y la realización del «Producto Mínimo Viable», así mismo hemos tenido que realizar la publicidad para la campaña de sensibilización sobre el reciclaje y los alumnos han tenido que realizar la venta de los productos elaborados, con bastante éxito, aprendiendo como se inicia un pequeño negocio y como hay que trabajar las variables que nos lleven a poder generar ingresos en nuestra iniciativa.

Estamos muy contentos porque además de comprender los contenidos de los distintos módulos que hemos trabajado con actividades «reales» hemos adquirido otras competencias a través del trabajo con ABP como generar propuestas creativas, analizar la viabilidad de los prototipos, trabajo en equipo, selección de propuestas, hablar en público, vender productos reales etc.

Puedes ver mas fotos pulsando sobre el enlace: La basura es ORO.

 

El Pontones Microscópico I

Los alumnos de Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente de 2º Bachillerato y su profesor, Antonio Muriel, nos envían una invitación para que veamos el rio Pontones desde otra perspectiva. Han recogido muestras, las han analizado en el laboratorio y ahora las comparten con nosotros.

Si pulsas sobre la imagen o en el enlace accederás al artículo en su blog que contiene fotografías de algunos de los organismos microscópicos que viven en nuestros ecosistemas acuáticos. Las fotos de microscopía las han realizado en el laboratorio acoplando teléfonos móviles o tablets al microscopio.

Enlace.

El Pontones Microscópico.

Mapa de Google vía satélite del río Pontones.

Así es como ven nuestros alumnos el río

… y así como lo vemos nosotros.

Pontones