Nuestro Instituto ha conseguido formar parte del proyecto Erasmus + K229 de cooperación escolar.Estos proyectos están destinados a mejorar la comunicación entre los distintos países europeos mediante el desarrollo de actividades colaborativas. Se pretende que los alumnos sean conscientes de la diversidad europea a la vez que aprendan de sus compañeros e intercambien ideas con chicos de sus mismas edades (12-14 años) de otros países.
En principio la duración del proyecto es de 2 años pero no sabemos como afectará la situación sanitaria actual.
Participamos en el proyecto “Learn your Culture before you Teach” junto con centros educativos de Hungría, que es el país coordinador, Italia, Turquía y las islas Azores de Portugal. El idioma de comunicación entre los distintos países será en inglés, pero las actividades que los alumnos realizarán sobre el tema en cuestión pueden ser en su propio idioma.
Se trata de un proyecto multidisciplinar, en dondese realizarán actividades relacionadas con historia, música, teatro, literatura, idiomas, arte, biología, geología, danza, juegos tradicionales, folclore, gastronomía, espacios naturales, artesanía, nuevas tecnologías, etc.
El proyecto contempla reuniones de 4 alumnos más dos profesores en cada uno de los centros asociados. En total 20 alumnos y 10 profesores de cada país tendrían la oportunidad de viajar a estos encuentros internacionales. En estos encuentros el país anfitrión programa diferentes actividades que tienen que ver con algunos de los aspectos trabajados durante el desarrollo del proyecto. En nuestro caso seremos anfitriones en la 5ª movilidad por lo que tendremos tiempo suficiente para aprender de los demás centros y tener ya las obras del centro acabadas. El tema que nos han asignado es Música y Bailes Tradicionales.
Este es un pequeño resumen de los objetivos que persigue el proyecto “Learn your Culture before you Teach”:
Incrementar la responsabilidad del alumno en preservar y valorar su propio patrimonio cultural y natural.
Promover el intercambio de ideas entre profesores.
Crear y desarrollar actividades que integren el propio patrimonio cultural en el proceso de aprendizaje.
Mejorar las destrezas en idiomas y nuevas tecnologías
Promover la inclusión, la tolerancia y la aceptación de alumnos de diferentes culturas.
Pulsa sobre el enlace para obtener mas información sobre el programa Erasmus+.
El proyecto “Learn your Culture before you Teach” está cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva del IES Luis de morales y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
Desde que en marzo las diferentes comunidades autónomas cerraran los centros educativos a causa de la pandemia, miles de profesores tuvieron que reciclarse en tiempo récord para poder impartir sus clases de forma online.
Durante el último trimestre del curso 19-20 hubo de todo: centros educativos que venían trabajando desde hacía años en la competencia digital y les costó menos, y otros que no supieron cómo afrontarlo y lo hicieron lo mejor que pudieron. Ambas opciones lícitas y válidas para los tiempos tan excepcionales que vivimos.
Fue entonces cuando docentes de todo el mundo ofrecieron su ayuda desinteresada a otros compañeros: creaban webinars en directo y se compartían por redes sociales para una mayor difusión; se compartían también recursos en abierto; y los cursos online sobre competencias digitales docentes se vieron rápidamente desbordados.
En estos momentos, equipos directivos y profesores están iniciando el curso 20-21, que estará marcado por la palabra que más han utilizado los docentes en estos tiempos: incertidumbre.
Nube de palabras resultante de la pregunta: ¿Qué tres sentimientos tienes ahora mismo como docente? Seminario en Competencias digitales docentes, UNIR.
Los docentes deben empezar por la creatividad
Pero, ¿cómo se prepara un docente frente a un curso tan complejo? Lo primero, con creatividad. No podemos dudar del gran potencial que tienen los docentes.
En segundo lugar, con mucho empeño, esfuerzo y horas de dedicación al aprendizaje, manejo y aplicabilidad en el aula de diferentes herramientas que pueden ayudarnos a mejorar la calidad educativa en tiempos de crisis y confinamiento.
Algunas de dichas herramientas pasan por paquetes educativos que integran diferentes aplicaciones con las que no solo se puede trabajar de forma individual, sino también de forma colaborativa como GSuite y Office365, entre otros. Esto nos solventa varios aspectos importantes: homogeneidad en el uso por parte de toda la comunidad educativa y la protección de datos.
Herramientas útiles
Si además el docente pretende enriquecer su tarea educativa (sea cual sea el escenario docente que se nos presente durante el curso 20-21) hay varias estrategias y técnicas educativas que potencian el aprendizaje constructivista y se adaptan a la metodología por proyectos, como la WebQuest.
Algunos expertos definen WebQuest como:
Un modelo de aprendizaje extremamente simple y rico para propiciar el uso educativo de Internet, basado en el aprendizaje cooperativo y en procesos de investigación para aprender.
Una actividad enfocada a la investigación, en la que la información usada por los alumnos es, en su mayor parte, descargada de Internet.
Una metodología de aprendizaje basado fundamentalmente en los recursos que nos proporciona Internet que incitan a los alumnos a investigar, potencian el pensamiento crítico, la creatividad y la toma de decisiones, contribuyen a desarrollar diferentes capacidades llevando así a los alumnos a transformar los conocimientos adquiridos.
Otros autores como Manuel Area Moreira y Mª Dolores Romero Ortiz han investigado y trabajado acerca de esta estrategia que muchos docentes vemos como un recurso a retomar años después de su boom en el mundo educativo, ya que permite estructurar el contenido y ayudar al alumnado a que sea capaz de autogestionar su propio proceso de aprendizaje, además de incrementar la competencia digital tanto del docente como del discente.
La utilización de otras herramientas como Kahoot!, Socrative, Quizizz, la plataforma para el fomento de la lectura Ta-tum, o Cerebriti (hecha en España, con la que se crean y comparten juegos educativos), Symbaloo Lesson Plans (para la creación de itinerarios de aprendizaje), o la multiherramienta Genial.ly (también creación española) son ideales para hacer más atractiva cualquier situación de enseñanza-aprendizaje.
De vuelta a la enseñanza en las aulas, utilizar cualquiera de estas estrategias o herramientas nos obliga como docentes a reflexionar profundamente sobre los diferentes procesos educativos: diseño de situaciones motivacionales, función del docente, aspectos sociales, potencial didáctico de las mismas, contenidos a trabajar, metodología, recursos, proceso evaluador, etc.
En su versión educativa, la herramienta española Genial.ly permite la animación, la interactividad y la integración de diferentes contenidos.Genial.ly
Para cualquier situación educativa
También si pensamos en una situación de posible excepcionalidad durante el curso lectivo con una formación mixta (alumnos en situación de confinamiento que comparten jornada lectiva con alumnos con presencia física en el centro educativo) o en una situación de nuevo confinamiento por nuevos rebrotes de la pandemia que nos obligaría a poner de nuevo en marcha la formación online, los diferentes equipos de docentes tendrían que hacer un trabajo colaborativo para poner en marcha estas herramientas.
Ninguna de ellas nos va a resolver la situación específica de cada aula pero el docente, como elemento esencial en el proceso educativo, conocedor de la realidad de su aula y de las peculiaridades de su alumnado, ha de saber combinar con acierto la diversidad que nos ofrecen las tecnologías para convertirlas en TAC (Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento), y eso, por ahora, ninguna herramienta es capaz de conseguirlo, salvo nosotros: los docentes.
Manuel Domínguez Gómez, Profesor del Máster Universitario en Tecnología Educativa y Competencias Digitales (UNIR). Director General y Pedagógico, Docente y Coordinador TIC del Colegio Bilingüe Divina Pastora (Arenas de San Pedro – Ávila), UNIR – Universidad Internacional de La Rioja
Durante este curso la atención a padres y madres se realizará exclusivamente de forma telefónica.
Si desea hablar con cualquier miembro del Equipo Directivo debe comunicarlo con suficiente antelación. La conversación se realizará en las horas asignadas para tal fin en los horarios de los integrantes del Equipo Directivo y se debe comunicar utilizando cualquiera de los siguientes medios:
Atención a las familias de Profesorado y Tutores/as.
Durante este curso la atención a padres y madres se realizará exclusivamente de forma telefónica.
Si desea hablar con cualquier miembro del Equipo Docente deben comunicarlo con suficiente antelación. La conversación se realizará en las horas asignadas para tal fin en los horarios de los integrantes del Equipo Docente y se debe comunicar utilizando cualquiera de los siguientes medios:
A través de los teléfonos que se indican: 927 005 260 y 927 005 261.
Con el fin de poder recabar la mayor cantidad de información sobre la marcha académica de sus hijos rogamos lo comuniquen con suficiente antelación al docente.
La conversación se realizará en la hora asignada para tal fin en el horario del docente.
Durante este curso la atención a padres y madres se realizará exclusivamente de forma telefónica.
Si desea hablar con cualquier miembro del Departamento de Orientación deben comunicarlo con suficiente antelación. La conversación se realizará en las horas asignadas para tal fin en los horarios de los integrantes del Departamento de Orientación y se debe comunicar utilizando cualquiera de los siguientes medios:
A través de la Secretaría del centro. Horario de atención de 9:00 a 14:00.
A través de los teléfonos que se indican: 927 005 260 y 927 005 261.
Con el fin de poder recabar la mayor cantidad de información sobre la marcha académica de sus hijos rogamos lo comuniquen con suficiente antelación al Departamento de Orientación.
La conversación se realizará en la hora asignada para tal fin en el horario del docente.
Los exámenes de la Convocatoria Extraordinaria de septiembre para Educación Secundaria, Bachillerato, Ciclos Formativos y FP Básica se realizarán el miércoles 2 y el jueves 3 de septiembre en el horario que puedes consultar en el siguiente enlace:
Lugar de los exámenes: todos los exámenes se celebrarán en la primera planta del edificio de secretaría. Las aulas se asignarán al comienzo de cada examen.
Período de reclamaciones: de las 13:30 h del 4 de septiembre a las 12:00 h del 7 de septiembre.
Los alumnos que quieran realizar una reclamación deben enviar un mensaje por el servicio de mensajería de Rayuela al profesor de la materia indicando el motivo de la reclamación.
Aquí tienes unos enlaces para ayudarte este verano:
PROFESORES en casa.
Lista de canales de Youtube de carácter educativo. Está organizado por áreas temáticas y se incluye una pequeña descripción sobre sus contenidos y etapa a la que se dirigen. Misiterio de Educación.