Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Malabarista aficionado

Pelotas, cariocas, diábolos,… Los alumnos de 3º ESO son ya unos
expertos (o mejor aficionados) en los malabares. Ellos han construido
su propio material con globos, arroz, papel de periódico o pelotas de
tenis, cuerdas o cordones de zapatillas. Puedes aprender cómo hacerlos
con el libro de la Biblioteca "Circo y Educación Física" o en www.ensaimadamalabar.com. La página contiene además vídeos con demostraciones y explicaciones didácticas de su aprendizaje y un simulador
para ver detenidamente cómo se realizan los movimientos. Es una web del
malabarista aficionado de Mallorca muy completa. Accede a ella también
en los enlaces del departamento de educación física.

 

 

 

Padres

Hablar de Familia y centro educativo es hablar, en primer lugar, de la responsabilidad de los padres en la educación de sus hijos, y, en segundo lugar, de la necesidad de una colaboración estrecha entre los padres y los educadores.

PARTICIPACIÓN.

La participación de los padres en la educación de los hijos debe ser considerada esencial y fundamental, pues son ellos los que ponen la primera piedra de ese importante edificio que marcará el futuro de cada ser humano.

La familia forma a los individuos desde pequeños, permite adquirir valores y facilita la adaptación a nuestra cultura y sociedad. Es el primer agente en la socialización inicial de los individuos, es el que marca las normas de conducta, los comportamientos y el "saber estar social" que luego en el centro educativo se ocuparán de potenciar, afianzar, reforzar e, incluso, introducir otros nuevos.

COLABORACIÓN.

Entre el centro educativo y la familia debe existir una estrecha colaboración y comunicación para lograr una visión globalizada y completa del alumno, eliminando en la medida de lo posible discrepancias y antagonismos a favor de la unificación de criterios de actuación y apoyo mutuo para conseguir el fin último de una educación intregral del alumno en conocimientos, actitudes y valores.

 
En definitiva es imprescindible conseguir trabajar al unísono en los dos ambientes fundamentales en los que se mueve el alumnado: el familiar y el escolar. De este modo, el efecto de la acción educadora resulta multiplicado y un ámbito refuerza y realimenta la actividad del otro.

 

Artículo publicado en la revista Ecuentro Educativo. 4 de Marzo de 2009.

[Pulsa sobre el enlace para leer el artículo completo]

Comparativa de tres aplicaciones ofimáticas web

La revista Consumer Eroski publicó el 25 de febrero de 2009 un artículo de Benyi Arregocés en el que se analizan tres aplicaciones ofimáticas web para trabajar en Internet.


Las aplicaciones web ofimáticas son una alternativa gratuita para
editar textos, crear hojas de cálculo o realizar presentaciones sin
necesidad de instalar uno de los programas tradicionales de escritorio
como el Office de Microsoft. Se manejan a través de un navegador y sólo
requieren una conexión a Internet. Reúnen además numerosas ventajas
para colaborar con otros usuarios en la edición simultánea de
documentos, algo impensable hasta la fecha, ya que habilitan numerosas
y variadas opciones para desarrollar los más diversos trabajos en
equipo.

Puedes seguir leyendo el artículo en el siguiente enlace.

 

Enlace:

 

Premio: Exprime y comprime 09: el valor de un cuento

 

La Obra Social de Caja Madrid y la Fundación de Ayuda contra la
Drogadicción (FAD), en el ámbito de la educación en valores y con el
fin de fomentar la lectura en la etapa escolar, convocan la primera
edición del premio Exprime y Comprime “El valor de un cuento”.

Pueden participar alumnos de Educación Primaria y Secundaria de centros educativos de toda España, así como profesores, educadores u otro perfil profesional relacionado con la educación de niños y adolescentes de toda España.

Los premios van desde microordenadores portátiles a cámaras digitales de alta gama, pasando por reproductores MP3…

Participación:

Las modalidades de participación de los alumnos son dos, relatos y comic.

Los profesores podrán participar mediante la presentación de una propuesta didáctica de utilización de una obra literaria, en formato de guía didáctica.

Plazo de admisión de los trabajos:

Sólo participarán en el concurso los trabajos recibidos antes del 2 de abril de 2009 a las 23:00 horas.

Enlaces:

 

Formularios de participación:

Mas información:

 

Con buen humor

Con buen humor comienza su andadura en la red el blog TIyC, un blog de clase para los alumnos de 2º de bachillerato de Tecnologías de la Información y de la Comunicación. Su profesor, Elías Sánchez Domínguez, deja claro que es de Física y Química y quiere que sus alumnos se aprendan, entre otras cosas,  la tabla periódica de los elementos y para ello les propone que se duchen y que duerman con la "dichosa" tabla, aunque les despista con la tabla periódica de la web 2.0 que aparece en su primer artículo. También hay que ver el vídeo de las TIC en la edad media.

El blog dispone de varias secciones que han surgidido de un consenso de intereses entre profesor y alumnos: Cine, Deportes, Física y Química, Informática, Los jóvenes y el sexo, Moda, Música, Narración, Racismo y Redes sociales. También tiene enlaces al calendario de los alumnos con exámenes, pruebas, trabajos actividades, etc.

Destaca la sección de Narración en donde los alumnos van a escribir de forma colaborativa un cuento, cada alumnos escribirá una parte con una trama para que otro alumno la continúe.

TIyC se aloja en el servidor de Blogia. Elias ha elegido este servicio porque permite la existencia de varios redactores (profesor y alumnos) para los contenidos y su moderación por parte del administrador (el profesor)

 

Enlace al blog de aula TIyC: