Daniel Gómez Valle publica, desde 2007, en su blog Esquemas para las clases de Historia en secundaria y bachillerato. Se trata de un gran almacén no sólo de esquemas sino también de mapas conceptuales. Historia, geodrafía, demografía, economía, Extremadura, la prehistoria, el feudalismo, los reinados, las guerras, el capitalismo, el clima, el medioambiente, etc son alguno de los temas que trata.
Podrán participar todos los alumnos del IES LUIS DE MORALES.
El concurso consiste en la realización de una Felicitación Navideña, donde se tendrá en cuenta los siguientes criterios:
Creatividad y originalidad de la idea.
Que represente la Navidad actual.
Utilización de trazados gráficos modernos.
Calidad técnica y buena presentaciónLos trabajos no excederán el tamaño DIN-A4 (210 x 297 mm), pudiendo tener la forma que se crea oportuna.
Cada concursante puede presentar varias postales con técnica libre (evitar las purpurinas y las tintas metálicas). No se admiten trabajos que vengan plegados (si se quiere hacer la contraportada o el interior, se hará en hoja aparte y se especificará).
Categorías:
Se establecen dos categorías:
PRIMER CICLO DE ESO
RESTO DEL ALUMNADO
Premio:
Se concederá un único premio por categoría, consistente en un reproductor de MP3.
(El premio puede no coincidir con la imagen)
De las dos postales ganadoras el jurado escogerá una para ser reproducida y felicitar con ella a toda la Comunidad Educativa.
Las obras premiadas quedarán en propiedad del IES LUIS DE MORALES, pudiendo ser reproducidas, cedidas y utilizadas en la forma que se estime conveniente.
Las obras se entregarán a los profesores del Dpto. De Educación Plástica y Visual antes del día 2 de Diciembre.
Posteriormente se realizará una exposición con los trabajos presentados al concurso.
Jurado:
El jurado estará compuesto por los profesores del Dpto. De Educación Plástica y Visual, el profesor responsable de la Biblioteca Escolar y un miembro del Equipo Directivo.
Organiza:
Deparatamento de Educación Plástica y Visual y Biblioteca Escolar «Yo Leo».
(Esta es la Postal con la que se felicitó la Navidad el curso 08/09)
El Museo del Prado
presente en este curso académico un nuevo y ambicioso programa, "El
arte de educar", creado en
colaboración con la Fundación “la Caixa”.
Este programa tiene como objetivo
principal atender las necesidades del
colectivo escolar y profesorado desde 3º
de Primaria a 4º de ESO. Para ello, el
programa contempla distintas modalidades
de visitas a las colecciones del Prado,
así como la oferta de un completo
material de apoyo vinculado a las mismas.
Además, el Museo mantiene el programa de
visitas comentadas dirigidas a alumnos de
Bachillerato que, hasta la fecha,
desarrollaba la Fundación Amigos del
Museo del Prado.
Durante una semana el IES Luis de Morales quiere promover hábitos alimenticios saludables así como la práctica regular de ejercicio físico. Todos los días se realizará práctica deportiva y, en lo referente a la alimentación, la fruta será la protagonista. El objetivo es llegar a consumir las 5 raciones de fruta o verdura al día. La actividad irá enfocada principalmente a los alumnos de 3º ESO, pero en determinados momentos se abrirá al resto de los alumnos.
El programa empezará el jueves, 5 de noviembre, con la actividad "Educación para la Salud frente a la Obesidad infantil y juvenil, 2009" que nos ha concedido de nuevo la Consejería de Sanidad y Dependencia y la de Educación. Se puede ver el vídeo de la presentación realizada a los alumnos.
El programa de los 5 días estará en el tablón de anuncios del centro. Un adelanto: el viernes sugerimos la naranja, el lunes la manzana y el DÍA DE LA BICICLETA (recomendamos usar casco), el martes empezamos con un buen desayuno y el miércoles terminamos con los últimos partidos de voleibol y fútbol.
Agradecemos la colaboración al Supermercado Super Tres, por su paciencia, y a la Oficina de Turismo de Arroyo de la Luz, por su información. Y a todos los alumnos y padres, de antemano, por su participación.
Puedes ver las fotos en esta galería, pulsa sobre el enlace >> Ver fotos.
Visita de alumnos a Feria
del Libro (cada curso bajará a la Feria del Libro a la hora y con
el profesor asignado según horario previsto).
DURANTE LOS RECREOS LA FERIA DEL LIBRO PERMANECERÁ
ABIERTA.
Lecturas en el aula (a
cargo de los profesores)
Campaña de animación
a la lectura LEE POR LOS PASILLOS:
Lecturas escolares de otros tiempos
EXPOSICIÓN: Libro Antiguo
IMPORTANTE: LOS PROFESORES
IMPLICADOS EN LAS HORAS QUE DUREN LAS ACTIVIDADES ARRIBA PREVISTAS BAJARÁN
CON LOS ALUMNOS AL SALÓN DE ACTOS PERMANECIENDO CON ELLOS HASTA QUE
SEAN RELEVADOS POR LOS PROFESORES DE LA HORA SIGUIENTE.