Generación de recursos educativos digitales con Constructor y eXeLearning
Escrito por en . Publicado en Profesorado.
Escrito por en . Publicado en Generales.
Programa de actividades
|
||
HORA | ACTIVIDAD | LUGAR |
9,30 |
Tradicional desayuno:
CHOCOLATE PARA TODOS
|
PATIO RECREO |
CONCURSO:
CHOCOLATE CON CHURROS A CIEGAS
|
||
10,15 |
CARRERA POPULAR/CAMINATA:
|
Dehesa
de la Luz
|
11,00
a
13,00
|
ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN
|
|
13,30 |
COMIDA
Comida de convivencia.
Paella preparada por los profesores.
Es necesario apuntarse
(antes del 7 de abril)
Los alumnos que quieran hacerlo
deben llevar su comida desde casa.
Los alumnos de Aliseda que deseen quedarse a comer en la Dehesa y
quieran regresar deben
proporcionarse su propio
sistema de transporte a Aliseda.
|
|
13,30 |
SALIDA DE AUTOBUSES
PARA ALISEDA
|
Escrito por en . Publicado en Generales.
El Ministerio de Educación ha dado a conocer los 17 ganadores del año 2010 de los Premios al desarrollo de Materiales Educativos convocados por el Instituto de Tecnologías Educativas. Estos premios tienen como fin estimular y reconocer la tarea del profesorado y otras personas e instituciones en la producción de recursos basados en las tecnologías de la información y la comunicación.
Enlaces:
Escrito por en . Publicado en Profesorado.
Las asignaturas de cada curso se dividen en diversos test que corresponden con las diversas unidades temáticas de cada una de aquellas. En cada partida, el juego plantea diez preguntas con cuatro respuestas distintas, de las que solo una de ellas es correcta. Las preguntas acertadas puntúan positivamente en función del tiempo tardado en responder, mientras que las falladas restan puntos al resultado final. Durante el transcurso del juego, el alumno puede hacer uso de hasta tres comodines (50%, 2×1, La clase) para responder a las preguntas.
Tras cada partida, el alumno puede volver a jugar al mismo test con las mismas preguntas para repasar conceptos, o jugar con nuevas preguntas sobre el mismo tema. También puede cambiar de test o de asignatura.
Testeando ofrece varias modalidades de juego (Clásico, Tríplex, Infinítum…) con distintas opciones en su mecánica (número de preguntas, tiempo, uso de comodines…) para que el alumno varíe y seleccione el que más le guste, siempre sobre la misma base de preguntas y respuestas.
El objetivo final de Testando es conseguir que los alumnos de ESO y Bachillerato refuercen y complementen los conceptos aprendidos en el colegio de una forma divertida y amena, y ofrecer para tal fin una herramienta para que los profesores puedan usarla en clase o recomendarla para casa.
Escrito por en . Publicado en Uncategorised.