Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

CALENDARIO EXÁMENES DE SEPTIEMBRE. CURSO: 2010/2011

JUEVES, 1 DE SEPTIEMBRE
 

 

Aula / hora

 

 

SALÓN DE ACTOS

AULA 09

AULA O8

AULA 01

De 08:30 a 10:00 horas

 

 

PENDIENTES DE FILOSOFÍA Y C 1º BTO.

FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA 1º BTO.

 

 

PENDIENTES DE F. y Q. 1º BTO.

FÍSICA Y QUÍMICA 1º BTO.

 

DIBUJO TÉCNICO II

(EN EL AULA DE DIBUJO)

MATEMÁTICAS II

 

ECONOMÍA 2º BTO.

RH (CFGS1)

 

De 10:00 a 11:30 horas

 

 

PENDIENTES DE LENGUA 1º BTO.

LENGUA 1º BTO.

 

QUÍMICA 2º BTO.

 

 

GA (CFGS1)

 

De 11:30 a 13:00 horas

 

 

INGLÉS 2º BTO.

 

 

CF (CFGS1)

 

EDUCACIÓN FÍSICA

1º BTO.

 

PSFSB (CFGM)

(DE 11:30 A 13:15 HORAS)

 

De 13:00 a 14:30 horas

 

 

GRIEGO 1º BTO.

HISTORIA DE ESPAÑA 2º BTO.

 

ECONOMÍA 1º BTO.

CF (CFGS1)

PGAP (CFGM)

 

DIBUJO TÉCNICO

1º BTO.

(EN EL AULA DE DIBUJO)

 

 

FOL (CFGM)

(DE 13:15 A 14:15 HORAS)

 

 

 

 

 

 

AULA DE GESTIÓN

 

 

 

 

De 8:30 a 11:00 horas

CT (CFGM)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
VIERNES, 2 DE SEPTIEMBRE
 

 

 

Aula / hora

 

 

SALÓN DE ACTOS

 

AULA O9

 

AULA 08

AULA 01

 

 

De 08:30 a 10:00 horas

 

 

PENDIENTES INGLÉS 1º BTO.

INGLÉS 1º BTO.

 

C T M 2º BTO.

 

MÚSICA 2º BTO.

 

GAC (CFGM)

 

De 10:00 a 11:30 horas

 

 

MATEMÁTICAS 1º BTO.

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2º BTO.

 

FAG 1º BTO.

GF (CFGS1)

 

MÚSICA 1º BTO.

 

GAP (CFGM)

 

De 11:30 a 13:00 horas

 

 

CMC 1º BTO.

 

LENGUA 2º BTO.

 

FÍSICA 2º BTO

 

 

AIOT (CFGS 1)

CAIOT (CFGM)

 

De 13:00 a 14:30 horas

 

 

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1º BTO.

 

GEOGRAFÍA 2º BTO.

 

BIOLOGÍA 2º BTO

 

 

AIOT (CFGS 1)

CAIOT (CFGM)

 

 

 

 

 

 

De 17:30 a 19:00 horas

 

LATÍN I

 

MACS I y MACS II

PENDIENTES MATEMÁTICAS 1º BTO.

 

 

 

 
o0o

Formación en Herramientas 2.0

Enredadas 2.0 es un programa formativo promovido por el Instituto Asturiano de la Mujer para facilitar e incrementar el uso de las TIC. Dentro de este programa se incluye una guía denominada Herramientas 2.0.

La guía se organiza en varios capítulos en los que se describe el contenido, se proponen enlaces a las herramientas, sitios web y servicios de los que trata y además, al final de cada capítulo, se proponen lecturas y materiales para ampliar información.

Si quieres tener información sobre la web 2.0 y sobre los principales elementos con los que accedemos a ella: el ordenador y el teléfono movil consulta los capítulos correspondientes de la guía cuyo contenido es el siguiente:

LA WEB 2.0

  • Qué es la Web 2.0
  • Buscadores 2.0
  • El escritorio virtual
  • Crea tu Blog
  • Wikis – Chats – Foros
  • Sindicación y agregadores
  • Etiquetas sociales
  • Redes sociales
  • Ciberactivismo y participación

EL ORDENADOR

  • Componentes
  • Programas
  • Aplicaciones en línea
  • Archivos

EL TELÉFONO

  • Teléfonos inteligentes
  • Skype
Finalmente señalar que como se trata de una iniciativa del Instituto Asturiano de la Mujer la guía se completa con un directorio de blog y wikis de Asturias y dos capítulos dedicados a la igualdad y a las mujeres y las TIC.
·
Enlaces:

Anaya Interactiva

Anaya Interactiva es una web en donde encontrar recursos y materiales digitales que pretenden ser un complemento a los libros de texto de Anaya, pero que también pueden ser utilizados como actividades complementarias para las clases. Se organiza en cuatro secciones principales Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato y el formato de los recursos es variado, documentos en formato pdf, formato comprimido (zip y rar), formato de imagen (jpg) y sobre todo presentaciones y animaciones en flash (swf).

Todos los recursos se pueden descargar libremente y además de actividades para las clases existen enlaces, programas de apoyo, actividades de evaluación, ejercicios interactivos para pizarras digitales, videos, etc.

Finalmente tienes un enlace a los recursos didacticos de Anaya: PROGRAMACIONES, PROYECTOS EDUCATIVOS DE CENTRO y PROYECTOS CURRICULARES, organizados por comunidades autónomas, etapa, ciclo y materia.
Enlaces:

Calendario de actividades de final de curso

Ciclos formativos, 1º de bachillerato y ESO
Miércoles, 8 de junio.

  • Se evaluará  también, en convocatoria ordinaria, y en primer lugar, a los alumnos con áreas o materias evaluadas negativamente en el curso anterior.

Jueves, 9 de junio.

  • Se evaluará  también, en convocatoria ordinaria, y en primer lugar, a los alumnos con áreas o materias evaluadas negativamente en el curso anterior.

Viernes, 10 de junio.

  • Exposición de las actas con las calificaciones ordinarias finales de ESO.

Lunes, 13 de junio.

  • DEL 13 AL 17 DE JUNIO: CLASES DE RECUPERACIÓN Y PROFUNDIZACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE ESO. CADA DEPARTAMENTO ELABORARÁ UN PLAN DE ACTUACIÓN PARA ESTOS DÍAS QUE SERÁ ENTREGADO EN LA JEFATURA DE ESTUDIOS.
  • LAS CLASES PARA EL CICLO FORMATIVO Y 1º DE BACHILLERATO CONTINÚAN CON NORMALIDAD DURANTE ESTOS DÍAS.

Lunes, 20 de junio

SESIONES DE EVALUACIÓN

  • Evaluación Extraordinaria de ESO
  • Evaluación Final de 1º de Bachillerato y Ciclo Formativo
Se evaluará, en convocatoria extraordinaria, y en primer lugar, a los alumnos con áreas o materias evaluadas negativamente en el curso anterior.
Martes, 21 de junio

SESIONES DE EVALUACIÓN

  • Evaluación Extraordinaria de ESO
  • Evaluación Final de 1º de Bachillerato y Ciclo Formativo

Se evaluará, en convocatoria extraordinaria, y en primer lugar, a los alumnos con áreas o materias evaluadas negativamente en el curso anterior.

Miércoles, 22 de junio.

  1. 10:00 horas: Exposición de las actas de la Evaluación Final Extraordinaria de ESO y Evaluación Final 1º de Bachillerato y Ciclos Formativos.
  2. A las 11:00 horas: Los tutores se reunirán con sus respectivos grupos para comunicarles y comentar los resultados de la evaluación final. Se darán las orientaciones y recomendaciones sobre las áreas o materias evaluadas negativamente.
  3. 10:00 a 13:00 horas: Plazo oficial de reclamaciones. Los profesores atenderán las posibles reclamaciones o dudas de los alumnos que puedan surgir en torno a la evaluación final.
  4. Fin del plazo para que los profesores hagan aportaciones a la Memoria Final de curso. Las aportaciones deberán entregarse al Jefe de Departamento.
Jueves, 23 de junio.
Plazo oficial de reclamaciones (De 10 a 13 horas).

  1. 10:00 horas: Reuniones de los diferentes departamentos con el fin de evaluar el grado de cumplimiento de la Programación Anual y redactar la preceptiva Memoria Final del curso. Se atenderán, también, las reclamaciones de los alumnos, si las hubiere.
  2. 13:00 horas: Fin del plazo oficial de reclamaciones y exposición de las actas de la evaluación final. La comunicación de las calificaciones definitivas se hará efectiva mediante la exposición  de las actas de evaluación final de cada grupo. Los tutores correspondientes deberán firmar los libros de calificación y entregar y/o enviar el Consejo Orientador a los alumnos de 4º de ESO.
  • Los tutores deben revisar las actas de sus grupos y asegurarse de que están correctas y completas y entregarlas a continuación en Jefatura de Estudios.

Viernes, 24 de junio:

  • Envío de notas.

Lunes, 27 de junio:

  • 10:00 horas: CCP: Entrega de la Memoria Final de curso,  así como la comunicación  definitiva de los libros de texto para el curso que viene.

Miércoles, 29 de junio:

  • 11:30 horas: Claustro de Profesores.

Jueves, 30 de junio:

  • 11:00 horas: Consejo Escolar.
  • 10:00 horas: Entrega en Jefatura de Estudios de los Informes de Evaluación Final, los expedientes de los alumnos y demás documentos debidamente cumplimentados por parte de los Tutores. Los expedientes de los alumnos de Bachillerato se entregarán en septiembre.
  • Final de las actividades docentes

Imagen procedente del Banco de imgenes y sonidos del Instituto de Tecnologías Educativas MEC.