Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

TITANIC: LA EXPOSICIÓN

Desde el viernes 13 de abril y hasta el día 20 está abierta, en la Biblioteca Escolar del Centro, una exposición sobre centenario del hundimiento del Titánic. En la exposición se muestran libros, revistas, artículos y noticias de prensa, se proyectan documentales y películas y se puede ver una maqueta del barco.

Los vídeos y documentales se proyectarán el 2º recreo de todos los dias de la semana, a las 12:10 horas.

La exposición está abierta a profesores y alumnos, pero también se puede visitar con toda la clase, en este caso es preciso contactar con el responsable de la biblioteca y Comisario de la exposición.

·
·
titanic_expo1
·
titanic_expo3
·
titanic_expo4
·
titanic_expo2
·

Boletín Yo Leo nº 9 «Titanic»

En la noche del 14 de abril de l912 el RMS Titanic, el vapor de pasajeros más grande y lujoso del mundo chocó con un iceberg cerca de las costas de Terranova. Dos horas y cuarenta minutos mas tarde, a las 2:20 de la mañana del 15 de abril, se hundió. Con este motivo La Biblioteca Escolar del IES Luis de Morales ha realizado un número extraordinario de su boletín informativo en el que puedes acercarte a la historia del suceso, a los mitos, leyendas y curiosidades que circulan sobre el Titanic y a una selección de libros y películas, algunos de los cuales puedes leer en nuestra biblioteca.

Como de costumbre «Yo Leo» se publica en versión digital y en un reducido número en versión impresa. Si quieres ver la edición digital pulsa sobre el enlace o sobre la imagen.

Bajo la imagen dispones de un enlace a todos los boletines «Yo Leo» y a otras publicaciones de la biblioteca.

Boletín Yo Leo nº 9 «Titanic».

Enlaces:

Fase final del concurso “Young Business Talents”

Los alumnos de primer curso del Ciclo de Grado Medio de Gestión Administrativa, junto con sus profesores, Carmen Arias e Isidro Montes han participado este pasado fin de semana en la fase final del Concurso “Young Business Talents” organizado por la empresa Praxis MMT y celebrado en Madrid.

Los alumnos se traen un diploma por su participación, algún regalo de las empresas patrocinadoras y el gusto de medirse en la final con equipos de toda Esapaña. Dos equipos catalanes han sido los dos primeros clasificados, el Colegio Viaró de Barcelona y el Escola Elisabeth de Tarragona, sus alumnos han sido los mejores en  tomar decisiones sobre producción, marketing y recursos humanos para gestionar eficazmente una empresa.

En los enlaces se pueden ver unos vídeos sobre la final.

Enlaces:

La constitución de 1812 y la educación

La Constitución de 1812 era muy avanzada en muchas cosas, entre otras en dar relevancia a la educación dedicando un apartado en exclusiva a este asunto. Es la única constitución española que lo ha hecho. Se trata del Título IX que contiene un capítulo único denominado «De la Instrucción publica» y que se distribuye en seis artículos.

En la constitución original, el Título IX se encuentra en las páginas 99 y 100, en los artículos 366 a 371 que tratan de variadas cuestiones, entre ellas:

  • Crear escuelas de primaria «en todos los pueblos de la Monarquía».
  • Enseñar a leer, escribir, contar, aprender el catecismo y las obligaciones civiles.
  • Crear universidades y otros centros de enseñanza.
  • Establecer un plan único de enseñanza «en todo el reyno».
  • Disponer la creación de la administración educativa con una Dirección General de Estudios y un Servicio de Inspección.
  • Y crear de planes y estatutos de la instrucción pública.
En su último artículo se hace referencia a la libertad de expresión, este es el artículo completo:
·
Artículo  371

«Todos los españoles tienen libertad de escribir, imprimir y publicar sus ideas políticas sin necesidad de licencia, revision o aprobación alguna anterior a la publicación, bajo las restricciones y responsabilidad que establezcan las leyes».

·
Y todo esto en la España de 1812, legislando sobre educación, planes de enseñanza, educación para todos, educación para la ciudadanía, educación moral y libertad de expresión. ¡Qué raro que no se incluyera nada sobre la integración de las nuevas tecnologías!.
·

Mas información sobre «La Pepa» en los enlaces.

Enlaces:

Logo Bicentenario, Autor: Miriam Reyes