Elizabeth Kilbey es psicóloga, escritora y tiene un programa televisión británica. Es investigadora del campo de la psicología clínica y está especializada en 'la edad de latencia’, que define como el período que va de los 4 a los 11 años, una de las etapas más importantes y descuidadas en donde se preparan los cimientos para la adolescencia y la edad adulta.
La doctora ha trabajado durante dos décadas proponiendo soluciones a las problemáticas familiares más comunes y en los últimos años ha recibido en su consulta una preocupación recurrente: el uso incontrolado de nuevas tecnologías.
(...) todas las familias que trato (...) me dicen lo mismo: no consiguen quitar los videojuegos a sus hijos, se pillan berrinches, discuten y se acuestan tarde, por la mañana van directos a la tablet nada más despertarse, no hacen los deberes… Al introducirse en los hogares, la tecnología ha creado conflictos entre padres e hijos. Los padres me preguntan constantemente qué pueden hacer para que sus hijos dejen los móviles y los escuchen y presten atención.[sin embargo] Si te fijas, los adultos no nos permitimos aburrirnos. En el tren la gente va así [mirando el móvil]. Si se paran cinco minutos en la calle, están así [mirando el móvil]. Ya no puedes aburrirte y mirar lo que ocurre alrededor sin más.
Si quieres conocer las normas para niños y padres en el uso de la tecnología y las propuestas de solución de Elizabeth Kilbey puedes ver el vídeo de introducción de 5 minutos y acceder al programa completo del proyecto de educación ‘Aprendemos juntos’ de BBVA pulsando sobre el enlace.
Vídeo completo y transcripción de "Tu hijo y tú en la era digital". Proyecto ‘Aprendemos juntos’ de BBVA
Texto y vídeo procedentes de la web del proyecto ‘Aprendemos juntos’ de BBVA en colaboración con el periódico El País y el Grupo Santillana.