Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Curso «Introducción a la Pizarra Digital Interactiva»

Lugar de celebración, fechas y horario:

  • IES El Brocense, aula nº 45 del 2º piso del pabellón C.
  • Lunes 18 y miércoles 20 de 16:30 h a 19:00 h
  • IES Luis de Morales, aulas de ESO.
  • Lunes 25 y miércoles 27 de 17:00 h a 19:30 h

Contenido:

Puesta en marcha y funcionamiento.
Componentes y calibrado.
Interactuar con la PDI:
– Controlar el ordenador desde la PDI
– La barra de herramientas flotante: señalar, escribir, borrar, dibujar figuras, teclado, etc.
– Capa de tinta digital: escribir, guardar, borrar, cerrar.
Interactuar con Notebook en la PDI:
– Qué es Notebook y para que sirve.
– Descripción general de la aplicación.
– Barra de acciones.
– Barra de herramientas.
– Pestaña Lateral.
– Trabajando con Notebook en la PDI.
– Exploradores: Diapositivas, Galería y Adjuntos.
Aplicaciones Ink Aware.
Recursos para la PDI: Smart Exchange. Smart Learning Marketplace. Otros recursos.

Recursos Smart Board:

Manuales:

Comprueba lo que has aprendido:

Ejercicio PDF1Ejercicio PDF2, Ejercicio PDF3, Ejercicio PDF4, Ejercicio PDF5 y Ejercicio PDF6.

Los ejercicios proceden de Jose Mª Santa Olalla.

Imagen procedente de http://www.vsvint.be/.

 

Nos vamos a la Universidad

El próximo curso muchos de nuestros alumnos de 2º de bachillerato y de los ciclos formativos de grado superior estarán en la universidad. Para que el tránsito sea tranquilo incluimos aquí algunos enlaces que les permitirán conocer que es lo que van a encontrar.

Imagen procedente de http://es.123rf.com

 

Duetos

Para hacer un dueto se necesitan dos cantantes, pero no tienen que ser personas, no tienen que estar vivos y no tienen porque estar juntos. Con imaginación y «maña» la tecnología nos permite escuchar por ejemplo a Miles Davis y a la rana Gustavo.

{youtube}huEtJw7pfLk{/youtube}

La Biblioteca y su «mochila digital»

Está claro que existen otras formas de leer, no sólo por la existencia de libros en formato digital que se leen en dispositivos electrónicos -los ereaders-, ni por por la existencia de audiolibros y videolibros que se descargan en los MP3, sino sobretodo, por la existencia de internet y de los dispositivos con los que se accede a la red. Nuestros alumnos seguramente leen mucho en el ordenador, en el móvil y en la tablet, serán pocos libros pero si muchos artículos de blogs, periódicos y revistas digitales, páginas web, foros, redes sociales, wikis, etc, por ello hay que acercar los libros a esta forma en la que los jóvenes leen.

Nuestra biblioteca entrega todos los cursos una «mochila o maleta viajera» a los alumnos del primer ciclo de la ESO con novelas, poesía, libros de divulgación, de arte, películas, revistas, música, cómics, etc. El contenido de la «mochila» va destinado a todos los miembros de la familia y pretende fomentar la lectura, dar a conocer y acercar la biblioteca y sus fondos a padres y alumnos.

El equipo de profesores que formamos parte de la biblioteca queremos, o por lo menos nos gustaría, que padres e hijos lean y siendo conscientes de que el acceso a la lectura se hace con mas frecuencia y facilidad por esos otros medios, hemos decidido incorporar un pendrive a la «mochila viajera» y luchar por conquistar esos medios. El pendrive o «mochila digital», elaborado por el Coordinador TIC, es una web con contenido multimedia: libros para leer en el ordenador, libros para escuchar, libros para ver, artículos, reportajes, software, etc. Todo el contenido es libre y se puede descargar en el ordenador personal. Además de los libros facilitamos enlaces a bibliotecas, suplementos y revistas literarias, librerías y servicios web con recursos útiles como diccionarios y enciclopedias. El contenido del pendrive se irá ampliando y mejorando en próximos cursos.

La «mochila digital» se presentó a los alumnos de 1º y 2º de la ESO durante la Semana del Libro y está destinada  a estos alumnos pero cualquier profesor interesado en ella sólo debe contactar con el Coordinador TIC del centro para obtener una copia

Imagen: Otra forma de ver la biblioteca.

Artículo original publicado en el blog del Coordinador TIC. Post-TIC.