Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

XXI VIAJE A LOS PICOS DE EUROPA

El próximo martes 23 de octubre de 2018 nuestros alumnos realizan la tradicional excursión a los Picos de Europa, una excursión de convivencia y naturaleza en la que van a conocer ciudades, valles, rios, cuevas, hermosos paisajes y realizarán algunas rutas que les van a gustar, que les permitirán tomar fotos increibles y, sobretodo, que les cansarán bastante para consuelo y alivio de los profesores que les acompañan, Antonio Muriel y Joaquín Paredes.

Está organizada por los Departamentos de Ciencias Naturales y Filosofía.

Os dejamos unas recomendaciones para el viaje y estancia, además del enlace a la ruta del viaje de este año que se encuentra en el blog de Ciencias de la Tierra «El murmullo de la Tierra».

Actualización: Puedes ver las fotos del viaje pulsando sobre el enlace o sobre la foto del final del artículo.

EQUIPAJE y LISTA DE ÚTILES NECESARIOS PARA LOS DÍAS DE RUTA:

– Crema protectora.
– Ropa y calzado (zapatillas) cómodos para caminar, y calcetines adecuados para la marcha.
– Chubasquero y ropa de abrigo.
– Zapatillas de ducha / toallas o albornoces. / gel. / papel higiénico.
– Frutos secos, chocolate, dátiles, chuches (para los días de marcha).
– Agua y comida (preferible envasada al vacío) para llevar también los días de ruta.
– Saco de dormir (en los albergues se duerme en literas, con colchón y mantas) / linterna. / mochila pequeña para llevar en las marchas a pie.
– Regleta para cargar móviles para compartir entre varios.
– Guantes, gorros y bastón (opcionales).
– Medicinas (aquellos que tengáis algún tratamiento médico).
 

ALGUNAS INDICACIONES, CONSEJOS Y ORIENTACIONES PARA EL VIAJE:

Albergues:

– Debéis cuidar las instalaciones de los albergues; sed conscientes de que hay que dejarlo todo en las mismas condiciones en que estaba al principio (doblad cada uno vuestras mantas antes de marcharnos del albergue, no arrojéis papeles y suciedad al suelo de las habitaciones, mantenedlas limpias,….).

Horarios:

– Recordad que somos un grupo y que es importante cumplir los horarios que se indiquen.

– Sed conscientes de que todos tenemos derecho a dormir y descansar.  

Enlaces:

Web del Parque nacional de los Picos de Europa.

Web de turismo en el Parque nacional de los Picos de Europa.

Web de Picos de Europa.

 

 

Auschwitz

El próximo miércoles día 24 los alumnos de 4º de ESO y 1º Bachillerato-B viajan a Madrid a visitar una exposición sobre Auschwitz. Está organizada por el Departamento de Ciencias Sociales y el profesorado acompañante está integrado por Carmen Martínez-Fortún, Lourdes Aso Val, Agapito Gómez y Antonio Luis Díaz.

Arbeit macht frei «El trabajo libera»

El campo de concentración de Auschwitz fue un complejo formado por diversos campos de concentración y exterminio de la Alemania nazi situado en los territorios polacos ocupados durante la Segunda Guerra Mundial. Comprendía Auschwitz I —campo original—, Auschwitz II-Birkenau —campo de concentración y exterminio—, Auschwitz III-Monowitz —campo de trabajo para la IG Farben— y 45 campos satélites más.

Situado en Oświęcim a unos 43 km al oeste de Cracovia, fue el mayor centro de exterminio de la historia del nazismo, donde se calcula que fueron enviadas cerca de un millón trescientas mil personas, de las cuales murieron un millón cien mil, la gran mayoría de ellas judías (el 90 %, aproximadamente un millón), aunque también deben contarse a prisioneros de guerra, disidentes del régimen, etc.1​

En la puerta de entrada a uno de los campos que componían el complejo (Auschwitz I) se puede leer el lema en alemán Arbeit macht frei («El trabajo libera»), con el que las fuerzas de las SS, que estaban a cargo del centro, recibían a los deportados, desde su apertura el 20 de mayo de 1940 hasta el 27 de enero de 1945, cuando fue liberado por el ejército soviético.

Enlaces:

Fotos de la excursión.

– Web de la exposición.

– Web del campo de concentración.

– Auschwitz, escenario del holocausto. Artículo de la revista Muy Interesante.

Texto procedente de Wilipedia. Imagen procedente de la web del campo de concentración. Vídeo procedente de la web de la exposición.

 

Día de la Educación Financiera

El día 1 de octubre se celebra el Día de la Educación Financiera. Aquí tienes algunos enlaces para saber mas y participar con tus alumnos. Tienes dos pequeños vídeos uno sobre lo poco que sabemos sobre finanzas y otro sobre lo perdidos que andamos en finanzas.

Enlaces.

– Día de la Educación Financiera

– Finanzas para todos. Web de divulgación para acercar las finanzas a todos los públicos.

– Gepeese. Recursos y materiales para profesores y alumnos.

 

dia lenguas

Día Europeo de las Lenguas. 26 de septiembre

Para el Consejo de Europa la diversidad de lenguas en Europa es una riqueza que hay que conservar, incentivar y difundir ya que contribuye a la integración de los pueblos. Por ello desde el año 2001 promueve la celebración de este día con distintas actividades en todos los países de la Unión.

Si quieres saber mas, participar y utilizar con tus alumnos alguna de las actividades, pulsa sobre los enlaces. Encontrarás juegos, actividades, información, recursos y todos los eventos que se realizan para celebrar este día.

Enlaces.

– Juegos.

– Folleto informativo del Día Europeo de las Lengua. En formato pdf.

– Portal de la Comisión Europea sobre el Día Europeo de las Lenguas.

– Portal oficial del Día Europeo de las Lenguas.

Pulseras ¡Háblame!. En formato pdf para imprimir y recortar.