Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Plan de evacuación del centro

Los colegios e institutos están obligados a disponer de un Plan de Emergencias y Evacuación que permita hacer frente a situaciones peligrosas e inesperadas y que proporcione a todos los miembros de la comunidad educativa los medios y procedimientos adecuados que aseguren su integridad, salud y que provoquen el menor daño posible. Una parte importante del plan se refiere al protocolo de actuación en caso de que haya que realizar una evacuación del centro.

Nuestro instituto dispone de su propio Plan de Emergencias y Evacuación y a partir de el los alumnos de Formación y Orientación Laboral de grado superior han elaborado un folleto informativo, dirigido a sus compañeros, con objeto de dar a conocer el plan de evacuación y las normas básicas de actuación de alumnos, profesores y personal no docente. Además de resumir las normas y procedimientos de actuación, se han señalizado las vías de evacuación, escaleras y puertas de salida. Se ha distribuido el edificio principal de aulas en tres zonas identificadas por los colores rojo, verde y amarillo, asignando a cada zona una escalera y una puerta de salida también con el mismo color.

Las zonas de evacuación del edificio, visto desde la calle Carlos Barriga, son:

  • ███ Zona izquierda, color rojo, escalera A, puerta 2 (patio), punto de reunión en el tablero de ajedrez.
  • ███ Zona central , color verde, escaleras B y C, puerta 1 (principal), punto de reunión en el parque.
  • ███ Zona derecha, color amarillo, escalera D, puerta 3 (junto al salón de actos), punto de reunión en el parque.

El objetivo de todo plan de evacuación es lograr una salida ordenada y en el menor tiempo posible. Para lograrlo es necesario dar a conocer el plan de evacuación y este es el fin de este tríptico, que va destinado a todos los miembros de la comunidad educativa, pero especialmente a los tutores para que lo difundan entre sus alumnos. Puedes descargarlo pulsando sobre el enlace.

Enlaces.

Contenido del folleto:

– Normas de actuación en caso de emergencia y evacuación.
– Rutas de evacuación.
– Puntos de reunión.

 

Criterios de Organización de la Prueba para el Acceso a la Universidad. EBAU 2018/19

En este artículo puedes acceder a dos enlaces, el primero lleva al documento sobre los criterios de organización de la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) para el curso 2018/19, en donde encontrarás información relativa a:

Estructura de los ejercicios.

Procedimiento de designación de los vocales especialistas que constituirán el Tribunal Calificador.

Criterios generales de evaluación y calificación de la Prueba de evaluación de bachillerato para el acceso a la universidad.

Procedimiento de evaluación para el acceso a las enseñanzas universitarias de Grado.

 

Y el segundo enlace te lleva a la web de la Universidad de Extremadura sobre la EBAU con diversa información y exámanes de pruebas anteriores.

Enlaces.

Criterios de Organización de la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad. Documento en formato pdf.

Universidad de Extremadura. Coordinación de la EBAU.

Tabla periódica de científicas

En el año 2019 se celebra el 150 aniversario de la elaboración de la primera tabla de los elementos por Dimitri Mendeléyev, por ello Naciones Unidas ha decharado 2019 como el año Internacional de la tabla periódica de los elementos. Tablas hay muchas, muy variadas y de diferentes temáticas y las puedes encontrar muy facilmente con una simple búsqueda en internet, la que proponemos aquí la ha realizado Naukas después de buscar los temas de las diferentes tablas y ver que no había ninguna dedicada a científicas. La tabla está realizada en formato pdf y cuando pulsas sobre cualquiera de sus elementos accedes a la biografía de la científica que ocupa ese elemento en la tabla. La tabla agrupa a estas importantes mujeres por su dedicación principal, así hay matemáticas, químicas, biólogas, físicas, astrónomas, médicas, paleontólogas, primatólogas, etc.

Pulsa sobre la imagen o sobre el primer enlace para acceder a la tabla.

Enlaces.

– Tabla periódica de las científicas. Naukas.

– Artículo de Naukas con mas información.

Imagen procedente de Naukas.

 

 

Campaña de reciclado de teléfono móvil y tablet

Amnistía Internacional está llevando a cabo una campaña de reciclado de móviles y tablet con objeto de que puedan ser reutilizados y contribuir a:

Recaudar fondos que contribuyan a la defensa de los Derechos Humanos.

Contribuir a que se reutilicen los terminales.

Respetar el medio ambiente.

Reducir la demanda de coltán, un mineral que se utiliza en la fabricación de móviles y tablet y que es el origen de muchos conflictos en África.

Si tienes un móvil y tablet que ya no usas puedes entregarlo en el centro y nos encargaremos de enviarlos Movilbak, empresa de reciclaje, con la que Amnistía Internacional ha llegado a un acuerdo para esta campaña de solidaridad. Tan sólo tienes que:

– Eliminar tus datos personales y todo el contenido del móvil y/o tablet. 

– Extraer la tarjeta SIM.

– Traer el dispositivo junto con su batería. Sólo esto, no se precisa el cargador ni ningún otro accesorio.

– Una vez en el centro el instituto se encarga de enviar los dispositivos por correo y entre todos colaboramos con Amnistía Internacional en esta campaña de solidaridad con los derechos humanos, el medio ambiente y la lucha contra la guerra.

Responsabilidad por los datos contenidos en los móviles y tablet

Recuerda que eres tu el que debe eliminar el contenido del móvil y que al entregar el dispositivo en el centro, te comprometes a liberar al IES Luis de Morales. Amnistía Internacional y Movilbak de cualquier pérdida, reclamación o daños con respecto a los datos cerrados o almacenados en el mismo o en cualquier medio de comunicación, web o red social utilizados en combinación con el dispositivo.

Enlaces.

Campaña de Amnistía Internacional.

Movilbak.

Amnistía Internacional.

Imagen procedente de Amnistía Internacional.