Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Madrid desde el cielo

Este vídeo ofrece una vista aerea de Madrid. Es una grabación realizada en alta calidad, buena resolución y tomada en varios días para usar las mejores horas de luz. El resultado es espectacular y sencillamente una excusa para ilustrar las infinitas posibilidades que las TIC nos ofrecen y en ocasiones sin invertir mucho dinero.

En los artículos anteriores se mostraba como el vídeo se puede usar para contar historias de ficción, para dar clases y explicar «árduos» temas científicos o simplemente para faciltar formación a distancia.

Además del vídeo de Madrid os dejo otro en el que Shalman Khan, fundador de la Khan Academy, habla sobre como usar el vídeo en la educación. El vídeo está en inglés subtitulado al español.

El vídeo está realizado con una cámara GoPro Hero3 que se emplea en deportes «movidos» piragüismo, ciclismo, sky, saltos con paracaidas, etc, montada sobre un drone Phantom. Sin ánimo de hacer publicidad, simplemente para justificar que no hay que invertir mucho dinero os dejo los enlaces a las web de la cámara y del cuadricoptero, la primera tiene un precio de 249 euros y el drone de 350 euros (479 $) y si se acude a web chinas los precios disminuyen considerablemente. Ya sólo necesitamos imaginación y dedicación, la primera la tenemos a raudales y la segunda a base de recortes crece como la nómina.

El vídeo hay que verlo en pantalla grande y con el altavoz para poder disfrutarlo.

 

{vimeo}80162468{/vimeo}

 

Enlaces:

 GOPRO Hero 3

The Big Van Theory. ¡sí, sí con V!

El pasado viernes 7 de febrero llegó a Cáceres la furgoneta, furgón o Van de un grupo de científicos que con humor pretenden divulgar la ciencia de un modo ameno, divertido y asequible. Sus monólogos tienen que ver con aspectos de física, matemáticas, biología, química, ingeniería, etc. El grupo que se denomina «The Big Van Theory» se formó en 2013 a raíz de la final de la edición española del concurso FameLab dedicado a monólogos científicos.

Como no pudimos verlos en directo os dejo unos vídeos y una frase de camiseta «La física mola un boson».

 {youtube}gHJNMiSFuAM{/youtube}

{youtube}uGtXBbN-Mn0{/youtube}

 {youtube}mkGMUD2owlo{/youtube}

Enlaces:

 

Pipas

Manuela Moreno es la directora del corto Pipas nominado al Goya 2014 en su categoría y premiado dos veces en la XI edición del festival NOTODOFilmFest. El  corto, además de premiado, se ha convertido en viral en Internet y, según su directora, gran parte de la culpa la tienen los docentes. Si no sabes por qué tienes tres minutos para descubrirlo.

{youtube}H1v-bCyeIR4{/youtube}

 Enlaces:

 

Keepunto, premia el esfuerzo

Keepunto es una web dirigida a alumnos de secundaria que pretende valorar su dedicación y esfuerzo a la vez que facilitar educación financiera.

El funcionamiento es sencillo, primero debes registrarte y luego elegir un reto de los que se proponen en la web para tratar de alcanzarlo. Al conseguir el reto obtendrás dinero, un número de monedas que puedes canjear por cualquiera de las recompensas que se anuncian en su web. La moneda se denomina Kee (Key Electrónico Effort) y es una moneda virtual que sólo circula en la plataforma de Keepunto. Los Kees se acumulan en la cuenta corriente de los usuarios que deben administrar, gestionar y vigilar los movimientos de gastos e ingresos.

Los retos incluyen tanto pruebas online como ofline y pueden ser actividades de historia, geografía, matemáticas, ciencias, etc o también pruebas de lógica y de habilidad. Las pruebas se puede realizar tanto en grupo como de forma individual.

Keepunto es una web que está cofinanciado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y avalada por el Plan Avanza 2 del Ministerio de Educación.

Finalmente indicar que el catálogo de recompensas abarca productos de tecnología, moda, actividades de ocio, deportivas, culturales, viajes, etc.

Enlaces:

 

Koowall: exprésate en muros y paredes

 

Koowall es una plataforma social para la creación de muros o paredes digitales multimedia de comunicación y participación colectiva, donde los miembros pueden expresar sus opiniones, peticiones, emociones o sentimientos, a través de vídeos, fotografías y textos. (texto procedente de su web).

En Koowall puedes crear distintos espacios:

  • MUROS, espacios abiertos a la participación de todos, donde se puede aportar y ver lo que otros aportan.
  • PAREDES, espacio en el que puedes ver lo que hacen y escriben pero necesitas una invitación para poder aportar.
  • TAPIAS, aquí ni puedes ver ni aportar nada, necesitas invitación.

Si quieres ver lo que permite koowall, pulsa sobre los enlaces: