Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Visita a CATELSA y COOPRADO

El 22 de febrero los alumnos de 2º curso de Grado Superior y de 1º curso de de Grado Medio realizaron una visita a las instalaciones de Catelsa y Cooprado.

Catelsa es una empresa dedicada a la fabricación de piezas moldeadas de caucho: membranas de servofreno, insonorizantes, paso columna dirección, fuelles, pasacables, juntas de estanqueidad, palieres.

Cooprado es una cooperativa cuya actividad principal es la fabricación de piensos y mezclas unifeed1 para sus socios y clientes. Además comercializa producciones lácteas y cárnicas. Cuenta con unos 450 ganaderos asociados, la gran mayoría son de la provincia de Cáceres.

nota1. Las mezclas unifeed, tanto de piensos complementarios como de piensos completos para la alimentación animal, están realizadas con una amplia variedad de cereales, oleaginosas, legumbres, subproductos y forrajes.

Los alumnos vieron el funcionamiento administrativo de estas dos instalaciones con especial atención al control de almacén, objeto principal de la visita.

Puedes ver las fotos pulsando sobre la imagen o sobre el enlace.

 

 

Charlas sobre Librarium a los alumnos de ESO

El viernes 9 de febrero comenzamos unas sesiones informativas destinadas a los alumnos de ESO para darles a conocer la plataforma Librarium. Durante 20 minutos y con el apoyo de la pizarra digital se informó a los alumnos sobre la biblioteca virtual librarium, el acceso a la misma, su funcionamiento y el catálogo de libros que incorpora.

Se indicó a los alumnos donde acudir para bajar las apps tanto para móviles y tablets android como para IOS, como descargar e instalar la aplicación, como entrar y utilizar la app. Se enseñó a los alumnos a entrar en librarium, a buscar libros a través del menú detallado, a utilizar el buscador, a solicitar el préstamo de un libro, a moverse por el libro, por sus páginas y capítulos, a buscar texto dentro del libro, a cambiar el tamaño de la letra y a modificar el fondo de lectura. En este apartado nos detuvimos especialmente al señalar que las pantallas de móviles y tablets tienen mucha luminosidad y brillo, ello puede causar fatiga al leer por lo que se les recomendó poner un fondo gris para leer un libro y bajar el brillo y la luminosidad de la pantalla.

Los alumnos mostraron interés por la aplicación y plantearon preguntas que fueron puntualmente atendidas. Aunque se les remitió a la sección de ayuda de la página web de Librarium, mostramos aquí algunas de las preguntas formuladas.

¿La aplicación cuesta dinero?

No, se trata de una aplicación de descarga e instalación gratuita, sin compras posteriores para ampliar funciones.

¿Es un servicio gratuito?

Si eres alumno en cualquier centro educativo de Extremadura tienes acceso libre a todo el catálogo de Librarium. También pueden acceder los tutores legales del alumno, madres, padres y el resto de miembros de la comunidad educativa.

¿El libro se descarga en el dispositivo?, ¿Ocupa mucho espacio?

No, se trata de una aplicación que permite acceder a través del navegador del dispositivo a la web de Librarium y tomar en préstamo un libro, por lo que es muy lijera. La mayoría de libros están disponibles en streaming, por lo que no ocupan espacio.

¿Cuanto tiempo tenemos para leer el libro?

20 días.

¿Cómo se devuelve el libro?

Se debe pulsar sobre el icono de tres puntos que aparece en Opciones >> Descargas y en el menú que se despliega hay que hacer clic sobre la opción Devolver préstamo.

¿Si ya tengo un eReader propio lo puedo usar para descargarme un libro y leerlo en el?

Si, siempre que sea compatible con la tecnología Adobe DRM, en general todos los lectores que utilizan el formato epub, suelen ser compatibles. La forma de descargar un libro electrónico al eReader propio dependerá del dispositivo que tenga. Los lectores de ebook que utilizan el formato mobi no son compatibles.

¿Se pueden leer revistas y comics?

Si, aunque en dispositivos con pantalla pequeña como el ereader y el móvil puede se ser más difícil leer, es más aconsejable leerlos en un tablet o en el ordenador. Y hay que tener en cuenta que el tiempo del préstamo es sensiblemente menor.

 A través de las charlas y de la aclaración de las preguntas que nos formulan queremos facilitar toda la información que permita y facilite el uso de Librarium entre nuestros alumnos y en general entre los miembros de nuestra comunidad educativa.

Hasta este momento se han impartido charlas en 1º y 2º de ESO. Esta semana debido a las revisiones médicas no se darán charlas, la próxima semana seguiremos con 3º y 4º de ESO.

Enlaces.

Librarium.

¡Socorro tengo que hacer una presentación!

Este es el sugerente título del taller que los alumnos de segundo curso de la Familia Profesional de Administración y Gestión de nuestro centro han realizado esta mañana. Noelia Martín Aguilera, psicóloga y directora del gabinete Séfode, ha mostrado a los alumnos las pautas para elaborar una buena presentación y como exponerla de una forma atractiva, eficaz y sugerente.

Estas son las fotos de la actividad. Pulsa sobre la imagen para acceder a todas las fotografías.

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

 

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia nuestro centro, a través de los compañeros de Biología, ha participado en la celebración mediante una charla y dos sesiones de laboratorio a cargo de Mireia Niso Santano, Bioquímica y exalumna del IES Luis de Morales.

Mireia es natural de Aliseda. Es doctora en Bioquímica por la Universidad de Extremadura y actualmente Investigadora en el departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Genética de la Facultad de Enfermería y Terapia Ocupacional de la UEX gracias a un contrato de la Fundación Ramón y Cajal.

La charla ha tratado sobre la investigando en biomedicina, y las dos sesiones de laboratorio han consistido en la realización de una Cromatografía en placa fina y mostrar distintos materiales de laboratorio.

Pulsa sobre la imagen para ver las fotos de la actividad.

dia 11 f

Enlaces.

– 11 de Febrero 2018. Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

En esta web puedes encontrar mucha información interesante en sus diferentes apartados: Mujer y Ciencia, Materiales, Pioneras, Ilustraciones, etc. En la sección de Pioneras se habla de algunas de las científicas mas importantes.

 

Carnaval y danza.

 

Los alumnos de Manifestaciones artísticas corporales de 3º ESO y Artes escénicas y danza de 4º ESO, bajo la dirección de Rosa Muñecas, comienzan los carnavales el viernes 9 de febrero.

Ven a ver su aproximación a Billy Elliot en el gimnasio durante el 2º recreo.

Puedes ver la fotos pulsando sobre el enlace. [Ir a las fotos]

Enlaces:

7 ‘Billy Elliot’ Lessons.

ABC Danzar. Billy Elliot.

imagen procedente de bustle.

be2

Imagen procedente del musical Billy ElliotBilly Elliot.