Auschwitz
El próximo miércoles día 24 los alumnos de 4º de ESO y 1º Bachillerato-B viajan a Madrid a visitar una exposición sobre Auschwitz. Está organizada por el Departamento de Ciencias Sociales y el profesorado acompañante está integrado por Carmen Martínez-Fortún, Lourdes Aso Val, Agapito Gómez y Antonio Luis Díaz.
Arbeit macht frei «El trabajo libera»
El campo de concentración de Auschwitz fue un complejo formado por diversos campos de concentración y exterminio de la Alemania nazi situado en los territorios polacos ocupados durante la Segunda Guerra Mundial. Comprendía Auschwitz I —campo original—, Auschwitz II-Birkenau —campo de concentración y exterminio—, Auschwitz III-Monowitz —campo de trabajo para la IG Farben— y 45 campos satélites más.
Situado en Oświęcim a unos 43 km al oeste de Cracovia, fue el mayor centro de exterminio de la historia del nazismo, donde se calcula que fueron enviadas cerca de un millón trescientas mil personas, de las cuales murieron un millón cien mil, la gran mayoría de ellas judías (el 90 %, aproximadamente un millón), aunque también deben contarse a prisioneros de guerra, disidentes del régimen, etc.1
En la puerta de entrada a uno de los campos que componían el complejo (Auschwitz I) se puede leer el lema en alemán Arbeit macht frei («El trabajo libera»), con el que las fuerzas de las SS, que estaban a cargo del centro, recibían a los deportados, desde su apertura el 20 de mayo de 1940 hasta el 27 de enero de 1945, cuando fue liberado por el ejército soviético.
Enlaces:
– Web del campo de concentración.
– Auschwitz, escenario del holocausto. Artículo de la revista Muy Interesante.
Texto procedente de Wilipedia. Imagen procedente de la web del campo de concentración. Vídeo procedente de la web de la exposición.