El Quijote en Twitter
Diego Buendía es un programador que decidío publicar El Quijote por entregas y que mejor manera de hacerlo que utilizar Twitter, una popular aplicación web que permite publicar artículos de un máximo de 140 caracteres. Así que, a partir de la publicación de la novela de Cervantes en el Proyecto Gutenberg, diseño un programa que troceaba y publicaba la novela de forma automática con un tuit de 140 caracteres. El 23 de abril de 2016 se publica el ultimo tuit, el número 17.000 con el que finaliza la publicación del Quijote.
En su web quijote17000.es ofrece información del proyecto, artículos, utilidades y el acceso a todo el libro de forma secuencial, es decir desde el primer al último tuit -recuerda que en twitter se publican los tuits desde el mas moderno al mas antiguo-.
En el primer enlace puedes acceder al texto completo del Quijote en Twitter, cada 140 caracteres verás un número en rojo y en la posición de superíndice que indica el número del tuit, el resto de los enlaces nos muestran la web del proyecto, la publicación en Twitter y su página personal.
El proyecto ha tenido su repercusión en la prensa nacional e internacional y el reconocimiento de la comisión estatal que organiza el 400 aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes.
Enlaces.
Imagen procedente de El Quijote en 17000 tuits.